Por otra parte, aquellos que demandan trabajos creativos también son conscientes de estos cambios y quieren experimentarlos. De hecho, son cada vez más las organizaciones que, independientemente de su tamaño, recurren al crowdsourcing creativo como parte de su estrategia. Por ejemplo, Doritos lo ha empleado por segundo año consecutivo para realizar el spot que se ha emitido en la Super Bowl de 2012, otorgando cinco premios de 25.000 dólares a los cinco finalistas seleccionados. También Procter & Gamble, Heinz y General Motors, entre otras compañías, ya están usando este modelo de trabajo obteniendo magníficos resultados.
Las ventajas del crowdsourcing creativo favorecen tanto a las empresas como a la comunidad de profesionales. Por un lado, este modelo de negocio contribuye a la democratización del talento. Cualquier compañía puede obtener una nueva identidad, un vídeo corporativo, un spot de televisión, un guión…ajustando la demanda a sus necesidades económicas. Por otra parte, para las agencias es un nuevo método de externalizar determinados servicios y para los profesionales supone una novedosa fuente de generación de empleo. Además, a través de plataformas de crowdsourcing los creativos pueden acceder a miles de empresas y pymes a las que, de otro modo no podrían llegar, lo que les ayuda a intensificar sus relaciones comerciales.
